QUÉ ES UN GUÍA DE MONTAÑA

Guías de Alta MontañaUn guía de montaña es un profesional cuya actividad se centra en realizar tareas de conducción de un individuo o grupo, así como en impartir tareas de enseñanza y entrenamiento deportivo, gestionando el riesgo que pueden entrañar las actividades que se realizan en este medio natural y garantizando la seguridad de la persona o grupo de personas que participa en ellas.

Sabemos que esta profesión existe desde los albores de los deportes de montaña, haciendo acto de presencia en episodios legendarios como el ascenso al Mont Blanc en 1786 por el Doctor Balmatcon la ayuda del guía local Paccard o, ya en nuestro país, con el ascenso al emblemático Naranjo de Bulnes (Picu Urriellu) en 1904 por Pedro Pidal acompañado de su guía Gregorio Perez “El Cainejo”.

 

En las últimas décadas, la actividad de los Guías de Montaña se ha visto sometida a un proceso de profesionalización y en la actualidad está regulada en España por el Real Decreto 318/2000, de 3 de marzo y la Orden ECI/858/2005, de 28 de marzo. Ésta normativa establece claramente cuáles son las titulaciones reconocidas y las competencias que pueden ejercerse como guía oficial de montaña dentro de cada titulación.

TITULACIONES OFICIALES

Según la normativa vigente, sólo existen cinco titulaciones oficiales de guías de montaña, cada una de ellas con competencias bien delimitadas, que son las siguientes:

  • Técnico Deportivo en Alta Montaña.
  • Técnico Deportivo en Escalada.
  • Técnico Deportivo en Media Montaña o guías acompañantes.
  • Técnico Deportivo en Descenso de Barrancos.
  • Técnico Deportivo Superior en Alta Montaña.

chapaAntes de contratar una actividad guiada, es esencial asegurarnos de que elegimos a un profesional que posee la titulación adecuada como Guía de Montaña y ejerce su actividad conforme a la Ley. Solicitar los servicios de un guía para una salida en montaña implica depositar nuestra confianza en un profesional cualificado y experto en la organización, la estrategia y la toma de decisiones de manera segura en la montaña, cuyas condiciones cambiantes exigen una constante elección de técnicas e itinerarios adaptados a las mismas. Descárgate el código de ética profesional de los guías de montaña.

Existen dos asociaciones de ámbito internacional que garantizan la cualificación de los guías, que son la UIAGM (Unión Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña)y a la UIMLA (Unión Internacional de Guías Acompañantes de Montaña), asociaciones a las que pertenece a su vez la AEGM (Asociación Española de Guías de Montaña) que vela en nuestro país por la calidad de la formación y profesionalidad de todos los guías que la integran.

En España todos y cada uno de los guías que están adheridos a la AEGM (Asociación Española de Guías de Montaña) cuentan con titulación oficial reconocida que los acredita para la realización de labores de guiado en el medio natural.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.