Antes de seleccionar una actividad, debemos tener en cuenta el nivel de dificultad del itinerario o la complejidad técnica que implica su realización. También es muy importante calibrar el nivel de exigencia física que requiere la participación en cada una de las actividades que os proponemos.
A fin de facilitar la elección adecuada de cada actividad propuesta y, con independencia de que podáis solicitar nuestro asesoramiento, os ofrecemos una escala doble que gradúa claramente el nivel de dificultad y el de exigencia física requeridos para todas y cada una de las actividades.
Para ello, utilizaremos unos códigos pictográficos en forma de montaña que indican cada una de estas escalas en función del nivel de dificultad y de exigencia física requerido en cada actividad.
Los colores del pictograma indican el nivel de exigencia física:
- Verde: Indica una forma física normal.
- Amarillo: Indica una forma física buena.
- Rojo: Indica forma física muy buena.
El nivel de dificultad técnica se indica mediante un número inserto en el interior del pictograma:
- Uno (1): Dificultad Fácil.
- Dos (2): Dificultad Media.
- Tres (3): Dificultad Alta.
– En cuanto al nivel de conocimientos o dificultad técnica que exige cada actividad, te lo describimos con detalle según la disciplina deportiva a la que pertenece:
A continuación te mostramos los pictogramas, a fin de facilitar su identificación en la descripción de cada actividad.
Condición Física Normal |
|
Condición Física Buena |
|
Condición Física Muy Buena |
||||||
Dificultad Técnica |
|
Dificultad Técnica |
|
Dificultad Técnica |
||||||
Baja | Media | Alta | Baja | Media | Alta | Baja | Media | Alta |
ALPINISMO
- Nivel 1 – Debutante: Sin experiencia en montaña, pero apto para caminar en terrenos escarpados. Resistencia para caminar durante 3 – 4 horas en ascenso, recorriendo aproximadamente unos 800 m de desnivel con una mochila ligera, además del descenso.
- Nivel 2 – Medio: Caminante-alpinista que ha practicado ya la marcha con crampones, conoce el manejo de cuerda y está iniciado en escalada. Resistencia para caminar durante 4 – 6 horas en ascenso, recorriendo unos 1000 m de desnivel con mochila, además del descenso.
- Nivel 3 – Avanzado: Alpinista que ha realizado ya actividades en alta montaña, aristas clásicas y pendientes de nieve, con una técnica básica de escalada. Resistencia para caminar durante 6 -8 horas en ascenso, recorriendo más de 1000 m de desnivel con mochila, además del descenso.
ESQUÍ DE MONTAÑA
- Nivel 1– Debutante: Esquiador que posee una buena técnica de pista pero sin experiencia en nieves no tratadas (fuera de pista). Resistencia para caminar durante 3 – 4 horas en ascenso, recorriendo aproximadamente unos 800 m de desnivel con una mochila ligera, además del descenso.
- Nivel 2– Medio: Esquiador que ya ha practicado esquí en todo tipo de nieve y con una técnica básica de crampon/piolet en terreno fácil. Resistencia para caminar durante 4 – 6 horas en ascenso, recorriendo unos 1000 m de desnivel con mochila, además del descenso.
- Nivel 3– Avanzado: Esquiador – alpinista que posee un alto grado de técnica en todo tipo de pendiente y nieve, con experiencia en alpinismo. Resistencia para caminar durante 6 -8 horas en ascenso, recorriendo más de 1000 m de desnivel con mochila, además del descenso.
ESCALADA
- Nivel 1 – Debutante: Sin ningún conocimiento o experiencia, pero con una forma física normal
- Nivel 2 – Medio: Escalador ocasional que conoce los nudos básicos y las técnicas de aseguramiento. Capacitado para de escalar grado V como segundo de cuerda y con alguna experiencia en vías de más de un largo.
- Nivel 3 – Avanzado: Escalador habitual, con experiencia en el manejo de nudos y cuerdas. Capacitado para escalar grado Vc como segundo de cuerda. Con experiencia en la técnica de rápel y en vías largas.